Contenido de Aprendizaje

 "Jesús quédate con nosotros y arderá nuestro corazón "

UNIDAD 1

Mejorando el uso de los recursos

Objetivos

Objetivo 1

Identificar necesidades que impliquen la reducción de efectos perjudiciales relacionados con el uso de recursos energéticos y materiales en una perspectiva de sustentabilidad.



Objetivo 3

Evaluar las propuestas de soluciones que apunten a resolver necesidades de reducción de efectos perjudiciales relacionados con el uso de recursos energéticos y materiales, considerando aspectos o dilemas éticos, legales, económicos, ambientales y sociales.

Objetivo 2

Proponer soluciones que apunten a resolver necesidades de reducción de efectos perjudiciales relacionados con el uso de recursos energéticos y materiales en una perspectiva 

de sustentabilidad, utilizando herramientas TIC colaborativas de producción, edición, publicación y comunicación.

Objetivo 4

Comunicar propuestas de soluciones de reducción de efectos perjudiciales proyectando posibles escenarios de cambio y sus impactos, utilizando herramientas TIC, considerando diferentes tipos de objetivos y audiencias, teniendo en cuenta aspectos éticos y aplicando normas de cuidado y seguridad.

Habilidades

Habilidades 

Búsqueda y análisis de información

  • Adaptabilidad y flexibilidad
  • Creación
  • Emprendimiento
  • Manejo de materiales, recursos energéticos, herramientas, técnicas y tecnología:
  • Trabajo en equipo 
  • Comunicaciòn
  • Reflexión crítica y responsable


Carta de la Tierra

¿Qué problemáticas creen que motivaron a los autores de la carta a escribirla?

Que los humanos destruyamos el medio ambiente, agotemos los recursos naturales, hagamos desaparecer especies por todas las formas de producir y consumir que tenemos en la actualidad, que día a día van debilitando la vida de nuestro planeta y la calidad de todos los habitantes.

¿Qué marcos éticos propone la carta para enfrentar esta problemática?

La carta de la Tierra propone que cada uno es responsable del cuidado de todo el planeta y que sí podemos hacer un cambio, comenzando por el pequeño espacio donde vivimos. Que los seres humanos dependemos unos de otros, por lo tanto, hay que cooperar, ayudar, defender los derechos y tener respeto.

¿Qué desafíos concretos derivan de los principios que propone la carta para las personas y comunidades?

Los desafíos que nos dan son respetar la Tierra y todos los seres que viven en ella, cuidar los seres vivos y quererlos, ayudar a formar grupos que actúen con igualdad y justicia, colaborar para que todos disfruten ahora y en el futuro de la belleza y frutos de la tierra, proteger el orden de los seres del mundo, no hacer daño al medio ambiente donde vives, que todo lo que consumas deberá respetar el orden de la naturaleza, interesarnos en conocer las relaciones con los seres vivos y compartir nuestros conocimientos, ayudar a eliminar la pobreza y defender todos nuestros derechos.


    Ideas para el día del medio ambiente

  • Charlas en general a todos los cursos.
  • Proyecto: Al ser un día especial, cada uno de nosotros se debería encargar de plantar al menos un arbolito.

Habilidades TIC

Las TIC son el conjunto de tecnologías desarrolladas en la actualidad para una información y comunicación más eficiente, las cuales han modificado tanto la forma de acceder al conocimiento como las relaciones humanas. TIC es la abreviatura de Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Se definen como "La capacidad de resolver problemas de información, comunicación y conocimiento así como dilemas legales, sociales y éticos en ambiente digital".

La matriz de Habilidades TIC para el aprendizaje se organiza en cuatro dimensiones, las cuales agrupan un total de 20 habilidades:

Información, agrupa las habilidades relacionadas con buscar, seleccionar, evaluar y organizar información digital. El estudiante debe ser capaz de transformarla o adaptarla para hacer un nuevo producto o desarrollar una nueva idea.

Comunicación y colaboración, agrupa las habilidades que tienen relación con transmitir, intercambiar ideas y trabajar con otros a distancia usando la tecnología.
Convivencia digital, agrupa las habilidades relacionadas a la formación ética de los estudiantes: saber usar las TIC de forma responsable, comprender los riesgos y oportunidades de internet y ser capaz de decidir los límites de compartir información.
Tecnología, agrupa las habilidades necesarias para entender conceptos relacionados con las TIC, saber resolver problemas técnicos simples y utilizar las aplicaciones de uso más extendido, como el procesador de texto, planillas de cálculo, editor de presentaciones, entre otros más legales, sociales y éticos en ambiente digital". 

Etapas de un proyecto

1. Inicio

La fase de inicio es crucial en el ciclo de vida del proyecto, ya que es el momento de definir el alcance y proceder a la selección del equipo. Sólo con un ámbito claramente definido y un equipo especializado, se puede garantizar el éxito. 

2. Planificación

Ésta es a menudo la fase más difícil para un director de proyecto, ya que tiene que hacer un importante esfuerzo de abstracción para calcular las necesidades de personal, recursos y equipo que habrán de preverse para lograr la consecución a tiempo y dentro de los parámetros previstos. Asimismo, también es necesario planificar comunicaciones, contratos y actividades de adquisición. Se trata, en definitiva, de crear un conjunto completo de planes de proyecto que establezcan una clara hoja de ruta.

3. Ejecución

En base a la planificación, habrá que completar las actividades programadas, con sus tareas, y proceder a la entrega de los productos intermedios. Es importante velar por una buena comunicación en esta fase para garantizar un mayor control sobre el progreso y los plazos, monitorizar la evolución del consumo de recursos, presupuesto y tiempo. En esta etapa se deben gestionar: el riesgo, el cambio, los eventos, los gastos, los recursos, el tiempo y las actualizaciones y modificaciones.

4. Seguimiento y control

Esta fase comprende los procesos necesarios para realizar el seguimiento, revisión y monitorización del progreso de proyecto. Se concibe como el medio de detectar desviaciones con la máxima premura posible, para poder identificar las áreas en las que puede ser requerido un cambio en la planificación. La etapa de seguimiento y control se encuentra naturalmente asociada a la de ejecución, de la que no puede concebirse de forma separada, aunque por su importancia y valor crítico.

5. Cierre

Esta fase comprende todos procesos orientados a completar formalmente el proyecto y las obligaciones contractuales inherentes. Una vez terminado este estadio, se establece formalmente que el proyecto ha concluido.

Preguntas

1. ¿Qué aspectos del trabajo les han resultado complejos?

  • Sin duda, lo mas complejo para nuestro grupo es la organización de las tareas, falta de comunicación para la realización de los trabajos y la creatividad que muchas veces es poca para presentar las ideas.

2. ¿Qué aspectos te han resultado sen?

  • Los aspectos que nos resultaron sencillos son la resolución de las preguntas que nos otorgaron sobre la carta de la tierra ya que, leyéndola completa pudimos obtener toda su información y también las actualizaciones de las bitácoras.

3. Cita al menos 3 cosas en esta etapa de trabajo

  • Organización: Se nos asignan las tareas de cada uno
  • Ejecución: Se desarrollan las labores como la carta de la tierra, ideas para el medio ambiente.
  • Finalizaciòn.

4. Cosas que hayas sabido y que ahora lo entiendes mejor

  • Entendemos mejor las habilidades TIC, ya que completamos lo que ya sabíamos del año pasado y recordamos lo que era Software.

5. ¿Qué aspectos necesitas reforzar?

  • Los aspectos que nos resultan complicados que mencionamos anteriormente, como la organización, comunicación, reparto de labores y mayor responsabilidad.

6. Software que utilizamos

  • Sistema operativo del computador, google chrome, webnode.

Glosario

Necesidades: Es el estado de un ser en que se halla en carencia de un elemento, y su consecución resulta indispensable para vivir en un estado de bienestar corporal pleno.

Recursos Energéticos: es toda aquella sustancia solida, liquida o gaseosa, de la cual podemos obtener energía de diferentes recursos.

Recursos Materiales: son los bienes tangibles o concretos que disponen una empresa u organización con el fin de cumplir y lograr sus objetivos como: instalaciones, materia prima, equipos, herramientas, entre otros.

Sustentabilidad: Es la capacidad que tiene una sociedad para hacer un uso consciente y responsable de sus recursos, sin agotarlos o exceder su capacidad de renovación, y sin comprometer el acceso a estos por parte de las generaciones futuras.

Dilemas Éticos: es la capacidad que tiene una sociedad para hacer un uso consciente y responsable de sus recursos, sin agotarlos o exceder su capacidad de renovación, y sin comprometer el acceso a estos por parte de las generaciones futuras.

Normas de cuidado y seguridad: las normas básicas de seguridad son un conjunto de medidas destinadas a proteger la salud de todos.👌


Noticias Sobre El Medio Ambiente🌎

  • Estudiantes toman conciencia sobre el Medio Ambiente

https://www.australosorno.cl/impresa/2019/02/16/full/cuerpo-principal/5/

  • Medio Ambiente y reciclaje: La hora de la responsabilidad

https://www.australosorno.cl/impresa/2018/05/18/full/cuerpo-principal/14/

  • Osorno destaca en ranking de calidad de vida en factores como salud, negocios y medio ambiente

https://www.australosorno.cl/impresa/2019/05/08/full/cuerpo-principal/2/



UNIDAD 2

Oportunidades y desafíos de la tecnología en la actualidad

Objetivos

Objetivo 5

Evaluar críticamente cómo las innovaciones tecnológicas actuales afectan a la sociedad y al ambiente, considerando criterios éticos, económicos, ambientales y sociales.

Objetivo 6

Proyectar escenarios de posibles impactos positivos y/o negativos de las innovaciones tecnológicas actuales en ámbitos personales, sociales, ambientales, legales, económicos u otros.

 Habilidades

A) Búsqueda y análisis de información: comprendidas como habilidades relacionadas con la identificación de una variedad de tipos de fuentes; el acceso a estas; su examen, para luego aceparlas o rechazarlas; y el análisis e interpretación de la información que dichas fuentes proveen.

B) Adaptabilidad y flexibilidad: relacionadas con un grupo de habilidades que permiten asumir cambios personales frente a las exigencias que imponen la dinámica y rapidez de las transformaciones en el ámbito tecnológico. Esto es, capacidades para generar ideas explorando muchas soluciones posibles, y encontrar nuevas maneras de abordar y resolver problemas y situaciones.

C) Creación: vinculada con habilidades para proponer y diseñar un nuevo objeto, sistema o servicio tecnológico como alternativa de solución frente a problemas personales o colectivos asociados a la tecnología usando lenguajes técnicos.

D) Emprendimiento: entendido como la capacidad para resolver y superar situaciones en las que la aplicación de la tecnología o la innovación en ella se constituyen en una oportunidad de mejorar la calidad de vida.

E) Manejo de materiales, recursos energéticos, herramientas, técnicas y tecnología: referidas al conjunto de habilidades asociadas a la capacidad de transformar y adaptar recursos tangibles e intangibles en pos de producir soluciones tecnológicas.

G) Comunicación: referida a un conjunto de habilidades asociadas a informar diseños, planes y resultados de su trabajo en procesos tecnológicos; contribuir productivamente en su discusión y/o elaboración; escuchar, comprender y responder en forma constructiva; y utilizar una variedad de formatos de comunicación.

H) Reflexión crítica y responsable: referida a un conjunto de habilidades asociadas a la capacidad de reflexionar sobre tecnología, considerando criterios de impacto social y ambiental, de calidad, de efectividad, de respeto y ética.

Etapas para la elaboración de un producto

Para la elaboración de un producto se utilizan las siguientes fases:

Ya al pensar previamente en una idea que satisfaga las necesidades de la gente, el proceso  productivo de los productos es diferente en todos los casos, por ejemplo este es el de la bebida.

Herramientas digitales

Las herramientas digitales permiten utilizar el conocimiento y las destrezas relacionadas al desarrollo de elementos y procesos; haciendo uso de las destrezas, conocimientos, habilidades y aptitudes de los usuarios que permiten utilizar de manera eficaz y eficiente los instrumentos y recursos tecnológicos.

Maite Aros: Herramientas de análisis de redes sociales y web , herramientas para crear encuestas.

Valeria Cárdenas: Herramienta de acortador de URL , Herramientas para crear encuestas.

Devora Rosas: Herramienta de almacenamiento en la nube, Herramientas de gestión social media.

Haasler Schnnabel: Herramienta de curación de contenidos , herramienta de gestión de trabajo colaborativo.

Javiera Serón: Herramienta de productividad,  Herramientas de E-Mail.

Impacto de los Desarrollos Tecnológicos

Cuando un país logra tener un buen desarrollo tecnológico, el impacto se nota por todos los sectores. Se tiene la creencia que cuando se habla de tecnología y de revolución digital se trata de medios de entretenimiento como los videojuegos, la televisión e incluso el Internet y las computadoras. 

En la Medicina: el manejo de los equipos médicos de alta complejidad son parte de los avances tecnológicos que se han venido efectuando a través del tiempo.

En la agricultura: Estas aplicaciones han dado múltiples ventajas a los productores de tierras, tomando en cuenta que esta labor representa un pilar fundamental en la economía de muchos países, razón por la cual con la llegada de las nuevas tecnologías en la agricultura se disminuyó en gran parte las cargas de trabajo pesado para los agricultores y estos aumentaron su producción.

En la educación: Evaluar el impacto que tiene el uso de la tecnología en la educación y cómo ésta afecta al aprendizaje de los alumnos en los colegios, no es tarea fácil. Desde la aparición de internet y las nuevas tecnologías se ha dado una verdadera revolución tecnológica en las aulas.

 


Ciencia, tecnología, medio ambiente y sociedad en un solo concepto

La ciencia: Es un conjunto de conocimientos que pretenden explicar la realidad de una manera racional y organizada.

La sociedad: Es el conjunto de individuos que comparten fines, conducta y cultura, y a que se relacionan interactuando entre si, cooperativamente, para constituir un grupo o una comunidad.

La tecnología: Es el conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y ordenada, permiten al ser humano modificar su entorno material o virtual para satisfacer sus necesidades.

El medio ambiente: Es el espacio en el que se desarrolla la vida de los seres vivos y permite la interacción de los mismos.

Concepto

"Ciencia y la Tecnología están en interacción e incidencia en la Sociedad y el Medio Ambiente."

La ciencia y la tecnología no se pueden estudiar fuera de la sociedad, la ciencia y la tecnología es un caro estado de relación, proporcionando a la sociedad una variada gama de opciones

Los hombres de hoy en día no se percatan que la tecnología esta cada vez más en sus vidas y llegan a depender de ella, un ejemplo claro es el teléfono móvil.

Video: Desarrollo Sustentable

https://www.youtube.com/watch?v=Oy6vHI_jv30

La idea surgió a fines de los años 80, respondiendo a los problemas sociales y ambientales

Desarrollo sustentable es el desarrollo que satisface las necesidades actuales de las personas sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas.

El crecimiento debe lograrse con respeto por la naturaleza y los seres humanos, donde se logran los objetivos económicos, la responsabilidad social y protección ambiental.

Innovación investigada

La innovación no ha siempre sido un concepto de connotación positiva: hasta el fin del siglo XIX, "innovación" fue percibida como algo dañino por la sociedad, e innovadores como los brujos de la época, porque no se conformaron con las normas de la sociedad. Por ejemplo, Eduardo VI de Inglaterra prohibió en 1546 la innovación, para, según él, evitar el desorden y la violencia en su Estado. 

Todo cambió a inicio del siglo XX. La innovación empezó a interesar a la gente, que trató de estudiarla. Esta popularización permitió el auge de la "época de oro", que empezó en los 60s y terminó en los 90s. Este periodo asistió al lanzamiento de una serie de innovaciones revolucionarias: la PC, el GPS, el microondas, o el celular, por ejemplo.

EL CELULAR 

Linea de Tiempo del Celular

Evolución del teléfono desde su origen

 los pioneros en el ámbito de la telefonía móvil para uso civil comenzaron a transitar su camino de desarrollo en la lejana década de los 40, cuando en Estados Unidos se vislumbraron las grandes ventajas que podían llegar a reportar el uso de este tipo de tecnología en la vida cotidiana de los ciudadanos.

Así fue que en el ocaso de los años 40 comenzaron a utilizarse sistemas de radio analógicos, lo cuales trabajaban mediante la modulación en amplitud, es decir en frecuencias AM, para luego comenzar a utilizar modulación en frecuencia, es decir ondas FM, logrando de esta manera un mayor rango de alcance y precisión del servicio.

Sin embargo, en aquellos principios de la telefonía móvil, la respuesta de los consumidores no fue del todo satisfactoria. Esto principalmente se debía al exagerado tamaño y peso de los primeros equipos de telefonía celular, y por supuesto también al elevado valor que poseían los aparatos, que están más allá de las posibilidades económicas de la clase social media norteamericana.

Una de las primeras compañías que se inició dentro del mercado de la telefonía móvil de aquellos tiempos fue la norteamericana Bell,
mediante su novedoso servicio denominado Bell System Service.

Por lo general, este tipo de aparatos eran diseñados para ser utilizados sólo en automóviles, ya que se instalaba el equipo de radio dentro del baúl del vehículo, desde donde salía un cable que comunicaba el auricular telefónico dentro de la cabina del conductor.

A pesar de su escasa popularidad, estos equipos se mantuvieron vigentes durante varias décadas, precisamente desde el año 1946 hasta 1985, cuando finalmente llegaron importantes cambios tecnológicos al mercado, que lograron hacer evolucionar las comunicaciones móviles a pasos agigantados.


Elaboración de objetos tecnológicos

Un primer paso en la elaboración de las piezas, es su diseño. Estas deben ser dibujadas desde varios ángulos, indicando sus medidas, materiales y especificaciones técnicas. Cada una de las piezas de un objeto tiene un dibujo que la representa.

También hay un diseño que representa el montaje final de las piezas.

Para la realización de las piezas, se debe elegir la técnica que mejor se acomode a los materiales y tecnología de esa pieza. Hoy existen varias técnicas para la fabricación de objetos, entre ellas esta el moldeo, el corte y el mecanizado.

Por su parte el moldeo es una técnica que se utiliza para hacer piezas de formas variadas. A través del uso de un molde, se vierte el material fundido del objeto a realizar. Este proceso se utiliza en el caso de piezas de metal, plástico o vidrio ya que son materiales fundibles.

Soluciones a necesidades en diferentes épocas de la historia.

En el año de 1973 Motorola presentó el prototipo del primer teléfono portátil en el mundo, este equipo fue lanzado al mercado en el año de 1983 por un módico costo de 4.000 dólares.

 En 1983 Nokia, tenía un peso de aproximadamente 10 kilos, sí, leíste bien, 10 Kilos. Este equipo fue diseñado principalmente para llevar al viajar en auto. 

En 1993 el teléfono tenía cualidades de calculadora, fax, correo electrónico. Su peso era de aproximadamente 500 gramos y tenía el módico precio de 900 dólares.

1996, el diseño de los teléfonos celulares, el equipo en la imagen es el Motorola Startac lanzado en 1996. Es prácticamente el primer teléfono que le dio una mayor importancia al diseño, anteriormente siempre se realizaban diseños pensando 100% en la funcionalidad del equipo, sin embargo, Motorola fue el primero que vio la importancia de no dejar a un lado el estilo. Para la fecha este celular era el más pequeño y ligero del mercado.

1998, Para este año las antenas en los celulares ya empezaban a desaparecer, algo que mejoró considerablemente su aspecto. El celular en la imagen es el Nokia 6160, este perteneció al formato "Candybar" pesaba aproximadamente 170 gramos y tenía 13.5 cm de diámetro. Fue uno de los más vendidos por Nokia en la década de los 90.

1999,  Este fue el inicio de lo que fue por mucho tiempo la cima de Nokia, el 3210 fue otro participante del formato "CandyBar" su principal característica fue los colores fríos que marcaron una diferencia hasta la fecha en el diseño de celulares.

2000, El Nokia 8260 fue otro de los equipos que perteneció al formato "CandyBar" igual que el 6160 y el 3210, a diferencia de su antecesor este era más liso, fue introducido en el año 2000 .

El 2001 le dio el adiós a las pantallas a blanco y negro y le dio la bienvenida a las pantallas monocromáticas. En la imagen vemos el Treo 180 de la empresa Handspring, fabricante del Treo, hizo olas con su modelo 180. Más PDA que teléfono, el Treo 180 se produjo en dos versiones: una con un teclado QWERTY para escribir (ver foto), y otra, que contaba con el sistema de entrada de texto "Graffiti", el Treo 180g. Al igual que el Kyocera QCP6035, contaba con una pantalla monocromática, pero con la ventaja de sus 16 Mb de memoria de almacenamiento.

El 2002 también fue un año de grandes avances en la telefonía móvil. con el T-MOBILE Sidekick llegó la navegación por internet a los celulares, adicional Nokia lanzaba productos móviles integrados con cámaras y pantallas a todo color.

2003, Un celular que dio mucho de qué hablar, sin embargo, todo lo hablado fue negativo para este dispositivo de Nokia. Según la hipótesis que tenía Nokia, lanzar al mercado un dispositivo que combinara la telefonía celular con los videojuegos,atraería la atención de los jugadores de consolas portátiles, sin embargo, fallaron y fue un fracaso total que trataron de remediar con versiones futuras que no tuvieron máxima repercusión.

2004, El mundo vio nacer el V3, posiblemente no tienes que ser tan viejo para recordar este equipo, Motorola marcó una línea en el diseño de su producto que llamó la atención de todo el mundo. Era de unas proporciones realmente impresionantes, demasiado delgado y con apariencia metálica lisa. Su popularidad duró largo tiempo, hasta el 2007 seguía siendo uno de los teléfonos más populares del mercado.

El 2005 vio nacer el primer celular Walkman, el W810i fue el teléfono más representativo de la serie Walkman. Pensado inicialmente para que el usuario viviera una completa experiencia musical y tomando como ancla lo que fue en su momento el Walkman, Sony lanzó una serie de celulares los cuales contaban con botones dedicados para la reproducción de música, soporte para Memory Stick, lo convirtió en un excelente dispositivo para disfrutar la música en cualquier momento y lugar.

2006,  Este teléfono, con su fino diseño y teclado SureType fue el primer Blackberry en incluir una cámara y un reproductor de audio y video. Combinando estas características multimedia, con el excelente servicio de correo electrónico de Blackberry, encontrabas un impresionante dispositivo móvil.El 9 de enero de 2007 la historia de los teléfonos celulares se parte en dos, el mundo vio nacer el que serie el equipo que revolucionaria por varios años el mundo de la tecnología. Apple presentó al mundo lo que llamaron la Reinvención del teléfono. Con un diseño innovador, una sola tecla y pantalla táctil, cámara fotográfica de 2 megapíxeles, la habilidad de sincronizar iTunes con el teléfono y características que lo hacían el deseado por todos.



 


Propiedades Ecológicas

Un teléfono móvil de última generación incluye más elementos de los que un ciudadano promedio puede recordar sin recurrir a internet. La cubierta de un teléfono está hecha de plástico, esencialmente enlaces de carbono (C) e hidrógeno (H); o metal, aleaciones de magnesio (Mg). También incluye bromo (Br), que actúa como retardante del fuego, y níquel (Ni), que reduce la interferencia electromagnética.
La mayoría de los teléfonos usan, además, baterías de ion litio, compuestas por óxido de litio (Li), cobalto (Co) y grafito dentro de una cubierta de aluminio (Al). Los componentes electrónicos están hechos de silicio (Si), fósforo (P), galio (Ga), antimonio (Sb) y arsénico (As), soldados con plomo (Pb) y estaño (Sn).
Las conexiones eléctricas están hechas de cobre (Cu), plata (Ag), tantalio (Ta) y oro (Au). De hecho, hay más de 100 veces más oro en un kilo de celulares que en un kilo del mineral que se extrae en una mina. Pero el oro no es lo más valioso ni lo más raro en un teléfono móvil. 

Cuando alguien decide que un celular inteligente ha llegado al fin de su vida útil, estos pueden ser enviados a centros de reciclaje donde es posible reacondicionarlos, pero todos los años millones de ellos terminan en la basura. Allí son reducidos a trozos en máquinas trituradoras y pasan a la eternidad como polvo en los rellenos sanitarios, donde el valioso indio y las difíciles de encontrar tierras raras, ese grupo de elementos indispensables para los 'smartphones', se pierden para siempre.
Para que algún día no tengamos que extrañar esos elementos, que hacen posible nuestra forma de vida actual, hace falta mejorar considerablemente los procesos de reciclaje. O, a lo mejor, tenemos que inventar nuevos materiales que suplan estos elementos o desarrollar estrategias para explotarlos en asteroides y otros planetas. 


Videos


En los videos, se presentan los desarrollos tecnológicos como el celular, el automóvil, y la nueva alerta de tsunami. Responden a necesidades muy útiles como la comunicación de los problemas que pueden haber en el país, que son los tsunamis, muy comunes en Chile. También responden a la necesidad de parar muchos accidentes producidos por el alcohol mientras se maneja. Se dice que debemos ser conductores responsables. El celular y el automóvil, desde su creación han sido tecnologías muy útiles para nosotros, quizás las mayores de la historia, respondiendo al Transporte y a la Comunicación, pero pueden causar muchos inconvenientes. Las consecuencias positivas del uso de estos desarrollos son las que mencionamos, el que nos puedan alertar por celular, o el que nos podamos transportar de un lugar a otro y negativas serían accidentes automovilísticos, mal uso del celular. Aun así creemos que las consecuencias son producidas por el uso que le da cada persona, si es responsable, si piensa maduramente teniendo en cuenta que su salud corre peligro, no ocurrirían las consecuencias negativas de estos.

Además de esto, los vehículos siguen sacando nuevos modelos cada año, cada vez con un costo más elevado, y aun así, las personas se esfuerzan por lograr comprarlos. El combustible causa mucha contaminación, pero se nos comunicó que pronto saldrían autos eléctricos.

Igual con el celular, cada día aumentan sus costos los nuevos modelos, también sus funciones, cámaras, etc.

Hijas de la tierra | 2019 | Colegio Santa Marta
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar